Escuela Normal Superior
María Auxiliadora
TECNOLOGIA E
INFORMATICA
NOVENO GRADO
CONSULTA SOBRE EMPRENDIMIENTO
1. Qué se entiende por emprendimiento o emprenderismo?
2. Qué es una Empresa
3. Mencione las clases de Empresas
4. Qué es una Empresa Unipersonal?
5. Qué es una Empresa asociada o colectiva?
6. Breve reseña de algunos emprendedores de Colombia:
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
7. Qué es
Administración?
8. Quienes fueron HENRI FAYOL y FEDERICK TAYLOR?
9. Mencione los 14 principios de administración según
Fayol
10. Mencione los 5 elementos de la administración
SOLUCIÓN
Rta1: El término emprenderismo puede definirse como: “El
desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o
social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que
tiene una cuota de incertidumbre y de innovación”
Rta2: Una empresa es una organización de personas que
comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios.
Rta3: Hay muchos tipos de empresas. Podemos clasificarlas en
función a diversos criterios. Los más importantes son los siguientes:
– Según su tamaño
Las empresas pueden clasificarse
según su tamaño en grandes, pequeñas o medianas. Hay diversos criterios para
realizar esta clasificación. Algunos de ellos son:
Criterio económico. Es el volumen
de facturación, es decir, los ingresos obtenidos por las ventas.
Criterio técnico. Es el nivel
tecnológico: la innovación del capital.
Criterio patrimonial. Es el
patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones.
Criterio organizativo. Se refiere
al número de trabajadores de la empresa y a su organización. – Según el sector
económico donde desarrollan su actividad
-Según el sector económico donde
desarrollan su actividad
Sector primario. Formado por las empresas que se dedican a la
explotación de los recursos naturales. Incluyen a las empresas agrícolas,
pesqueras, ganaderas, mineras y forestales.
Sector secundario. Incluye a las
empresas que se dedican a las actividades transformadoras o industriales
(empresas textiles, metalúrgicas, químicas, etc.). También se incluyen al
sector de la construcción y al energético.
Sector terciario. Engloba a dos
grupos de empresas: las comerciales, que se dedican a la venta de artículos sin
transformarlos, como un quiosco o una droguería, y las de servicios, por
ejemplo, un banco o una clínica.
– Según la propiedad de su capital
La propiedad del capital de una
empresa permite establecer tres tipos distintos:
La empresa privada es propiedad de
personas físicas o jurídicas particulares. Por ejemplo, Danone, Camper, El
Corte Inglés, Telepizza o cualquier bar cercano a nuestra casa.
La empresa pública es propiedad del
Estado o de cualquier entidad de carácter público, por ejemplo, RENFE o
Correos.
La empresa mixta es aquella empresa
cuya propiedad está compartida entre el Estado y particulares, por ejemplo,
Altadis (antigua Tabacalera).
– Según el ámbito de actuación. En
función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se
puede distinguir entre empresas locales, regionales, nacionales o
multinacionales.
– Según su forma jurídica
Esta clasificación nos muestra dos
grandes tipos de empresas.
Empresa individual. Se denomina así
cuando tiene un solo propietario que es una persona física. Por ejemplo, una
peluquería o un bar donde el empresario es el propietario de dicho
establecimiento.
Empresa societaria o sociedad. Se designa de este modo
a la empresa constituida por varias personas que se asocian y, mediante un
contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo. La
característica fundamental de las sociedades es que mediante dicho contrato
nace una persona jurídica nueva y distinta de las personas físicas que
conforman la empresa. Dentro de este tipo se encuentran las Sociedades Anónimas
(S.A.), Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sociedades Colectivas,
Sociedades Comanditarias y las sociedades de interés social, como son las
cooperativas y las sociedades laborales.
Rta4: Una empresa unipersonal
o empresa individual es aquella en la cual el propietario es una sola persona,
dicha persona será quien reciba todas las ganancias que genere la actividad
económica de la empresa; sin embargo, así como se beneficiará de las
utilidades, también se responsabilizará de las pérdidas que se originen, aún a
costa de su patrimonio
Rta5:
es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa, y no es
un dependiente ni constituye una participación en un negocio conjunto
Rta6: MARIO HERNANDEZ: a mediados de los
setenta nace su empresa, que originalmente se llamó Marroquinera, al comprarle
el negocio a un señor que fabricaba chaquetas de cuero a quien le había
prestado un dinero.
Hoy en día esa
empresa, que lleva su nombre, tiene una fábrica en Bogotá (con 240 operarias),
16 locales en el país, 9 en Venezuela, 4 en México y una en Estados Unidos. Su
marca goza de amplio prestigio nacional e internacional (40 por ciento de sus
ventas son en el exterior)
JULIO MARIO
SANTODOMINGO El industrial y filántropo colombiano Julio Mario
Santo Domingo Pumarejo, el segundo hombre más rico del país y el 108 del mundo
según la revista Forbes
En entre otros aportes, citó la
donación de un edifico a la Universidad de los Andes, así como el Centro
Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, complejo inaugurado hace
menos de tres años en Bogotá.
ANGELA MARIA TAFUR:Es abogada de la universidad Javeriana y master en
derecho internacional de la universidad de cornell en New York
HACE DIEZ AÑOS ÁNGELA
FUNDO LA ONU GIVE TO COLOMBIA, LA IDEA NACIO CON EL CONCEPTO DE PODER CAMBIAR
LAS CONDICIONES DE VIDA DE UNA PERSONA CON DONAR UN DOLAR
Rta7: dirigir empresas, negocios u organizaciones, personas
y recursos, con el fin de alcanzar los objetivos definidos.
Rta8: HENRI FAYOL-Fue uno de los principales contribuyentes al enfoque
clásico de la administración, creador de los consejeros de Nico.
FREDERICK TAYLOR-fue
un ingeniero Industrial y economista estadounidense, promotor de la
organización científica del trabajo y es considerado el padre de la
Administración Científica
Rta9: 1.- División del
trabajo
la organización debe ser dividida entre los
individuos y departamentos.
2.- Autoridad y
responsabilidad
debe haber un equilibrio entre la autoridad
(poder) y responsabilidad (funciones) (ver más sobre la diferencia entre
autoridad y poder
3.- Disciplina
Disciplina significa
el respeto a las normas y reglamentos de la organización
4.- Unidad de Mando
Un subordinado debe
recibir órdenes de un solo superior. En otras palabras, un subordinado debe
informar a un solo superior.
5.- Unidad de
Dirección
todas las actividades que tengan el mismo
objetivo deben ser dirigidas por un gerente, y debe utilizar un plan y
procedimientos establecidos. Esto se conoce como unidad de dirección.
6.- Subordinación de
interés individual al interés general
En una organización,
hay dos tipos de interés, a saber. El interés individual de los empleados, y el
interés general de la organización. El interés individual se le debe dar menor
importancia, mientras que el interés general debe tener mayor importancia. Si
no, la organización colapsará.
7.- Remuneración
La remuneración es el
precio por los servicios recibidos.
8.- Centralización
En la centralización,
la autoridad se concentra sólo en pocas manos. Sin embargo, en la
descentralización, la autoridad se distribuye a todos los niveles de gestión.
9.- Cadena escalar
Jerarquia es una
línea de autoridad o cadena de mando. Segun los 14 Principios de Henry Fayol la
jerarquia une a todos los miembros (directivos y empleados) de arriba a abajo
10.- Orden
Debe haber una Orden
de cosas y personas en la organización. Para las cosas se llama orden materia
11.- Equidad
Los gerentes deben
utilizar la equidad en el trato con los empleados. La equidad es una
combinación de bondad y justicia. Equidad crea lealtad y devoción en los
empleados.
12. Estabilidad del
personal
Un empleado necesita
tiempo para aprender su trabajo y llegar a ser eficiente.
13. Iniciativa
La administración
debe fomentar la iniciativa. Es decir, se debe alentar a los empleados a hacer
sus propios planes y la ejecución de estos planes en los procesos de la
empresa.
14. Espíritu de
cuerpo
Esprit de Corps
significa “espíritu de equipo”. Por lo tanto, la dirección debería crear la
unidad, la cooperación y el espíritu de equipo entre los empleados. Deben
evitar la división y la política de gobierno.
Rta10: 1- La planificación
2- La organización
3- La dirección
4- La coordinación
5- El control
Es la mejor opción a futuro para Administrar
nuestros sueños de empresa
QUE ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS
¿Que es
un PORTAFOLIO DE SERVICIOS? ¿Porque hacer un PORTAFOLIO DE SERVICIOS? Son unas
de las preguntas que todo emprendedor, empresario o empresa se formula al
momento de posicionarse en el mercado.
Existen muchos modelos de presentación, en este
post les voy a brindar la estructura y ejemplos de empresas que utilizan este
modelo de PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
Primero que todo, una de las
preguntas implícitas que se debe tener muy claro al momento de
presentarlo a nuestros futuros clientes, es ¿A que se dedica la
empresa?. Esto tiene que ver mucho con posicionar la marca personal
en una empresa, en estos casos – Cada uno de nosotros representa una
marca personal, somos los directores de nuestra propia imagen, gestionamos
consciente o inconscientemente nuestra propia reputación todos los días -
Así mismo tiene que ser nuestro PORTAFOLIO EMPRESARIAL
DE SERVICIOS. dar a conocer la mejor carta de presentación de una empresa o
proyecto, brindando una información clara y concisa. A mi criterio las grandes
carpetas con muchas hojas han pasado de moda, el cliente busca soluciones.
Recordemos que nos encontramos en un mundo de
globalización, y no nos debemos de olvidar de dar todos nuestros datos de
contacto y mucho menos: Teléfonos, Dirección, Correo Electrónico, Cuentas
de Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, y nuestra página Web. Donde el cliente
pueda visitarnos.
En la elaboración, sea breve, conciso y claro. No
emplee demasiadas paginas ya que el cliente no las leería y se sentiría
saturado de tanta información de la empresa.
El contenido del Plan de Negocios es:
- Hoja
de Presentación
- Reseña
Histórica
- Misión,
Visión y objetivos
- Presentación de
Servicios o de productos
- Clientes
principales
- Datos
de Contacto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario